martes, 5 de julio de 2011

Geologia



Guatemala se encuentra ubicada sobre una porción terrestre geológicamente muy activa y una muestra de ello es su actual actividad volcánica. Lo que hoy es América del Sur estaba unida a África hace aproximadamente 160 millones de años. Al final del período Jurásico, hace aproximadamente 130 millones de años, se mostraba desplazamiento de una parte del antiguo continente hacia el Este, iniciándose así la separación de lo que hoy es América del Sur. Asimismo, fueron surgiendo pequeñas islas, las denominadas Proto-Antillas, que con el tiempo se desplazaron al noreste, formando las Antillas. Hace 100 millones de años, África estaba completamente separada de América del Sur.

Al final del Período Cretácico, hace aproximadamente 80 millones de años, algunas áreas terrestres de América Central septentrional empezaron a emerger, básicamente por actividad volcánica y por el choque de las placas tectónicas, constituyendo el núcleo de América Central que incluye los altiplanos de Chiapas, el centro y parte montañosa del sur de Guatemala, HondurasEl Salvador y el norte de Nicaragua. De acuerdo a Dengo (1969), el relieve del norte de Centroamérica se incrementó por emanaciones de material volcánico de las fisuras entre las placas tectónicas. Lentamente, en términos de millones de años, Centroamérica fue emergiendo. Hace unos 60 millones de años América del Norte, incluyendo América Central septentrional, se encontraba separada de América del Sur por una área marina, la cual ha sido denominada por algunos geólogos como el canal centroamericano.
En lo relacionado a la estructura e historia geológica, América Central septentrional es parte del subcontinente norteamericano. Más tarde fue surgiendo el arco que forma el sur de Nicaragua y Costa Rica, también por actividad volcánica. Las montañas frecuentemente son formadas cuando dos placas tectónicas chocan una contra la otra. Los Andes y los Cuchumatanes están siendo lentamente elevados en respuesta al movimiento de la placa del pacífico hacia el este.
El sur actual de Centroamérica (sur de NicaraguaCosta Rica y Panamá) se originó de un promontorio submarino en el que se fueron formando una serie de islas volcánicas muy similares a las islas menores, como consecuencia del empuje de la corteza del Caribe hacia el Pacífico. El archipiélago centroamericano siguió emergiendo para formar el resto de Centroamérica, lo cual ocurrió totalmente hace aproximadamente dos millones de años, cuando finalmente se unieron Centro y Sudamérica al «emerger» una pequeña área que aún estaba sumergida, y hoy es Panamá.
La aparición del Archipiélago mesoamericano y luego la conformación de la masa centroamericana permitió la migración de vegetales y animales del norte al sur y del sur al norte. Ello explica el por qué Centroamérica tiene una flora y fauna muy diversa, que proviene tanto del sur como del norte.
En general, el relieve centroamericano se fue incrementando en el curso de varios millones de años por emanaciones de material volcánico de las fisuras entre las placas tectónicas. Ello explica el origen volcánico de la mayoría de los suelos de la plataforma central de Guatemala y Centroamérica, y el poco desarrollo de los suelos de las partes planas del oeste Atlántico, tal como las regiones del Petén, Belice y Yucatán; es decir, los suelos de la plataforma central tienen varias decenas de millones de años de formación, en los que han actuado la flora y el tiempo. Los suelos del departamento de Petén, muchos de ellos kársticos, tienen pocos millones de años de desarrollo y ello explica por qué son poco profundos; las rocas de la parte sur del Petén son predominantemente piedras calizas marinas del Mioceno, de hace aproximadamente 10 millones de años.
El territorio de Guatemala está situado sobre tres placas tectónicas, o partes de ellas: el bloque Maya de la Placa de América del Norte, el Bloque Chortís de la Placa del Caribe y la parte norte de la Placa del Coco o de Cocos; las dos primeras son continentales y la tercera oceánica. La placa de Cocos colisiona con la Placa de América del Norte, desplazándose por debajo de ésta, provocando el fenómeno denominado "subducción", lo que provoca actividad volcánica en la planicie costera del océano pacífico. Por su parte, las placas del Caribe y de Norteamérica colisionan, formando cadenas montañosas en el área de la Sierra de las Minas, tomando como punto de partida la falla del río Motagua en el valle del mismo nombre.

Marco legal e institucional de las fuentes renovables de energía




Muchos de los recursos naturales que tiene el país han sido aprovechados a través de la historia, pero a principios de la década de 1970 se empezó a tratar de aprovecharlos a un nivel generalizado. Desde entonces se ha impulsado el aprovechamiento de: energía solar eólica, hidráulica, geotérmica y la biodigestión anaeróbica para la producción de biogás como combustible.
La creciente demanda de energía que rebasa los niveles de la oferta, ha despertado preocupación tanto en el sector público como en el sector privado, lo cual ha obligado al gobierno, y específicamente al Ministerio de Energía y Minas, el que tiene a su cargo la definición de la política energetica a nivel nacional a encaminar las acciones a seguir.
La Dirección de Planificación y Desarrollo Energético es la Dependencia del Ministerio que tiene a su cargo el estudio, fomento, control, supervisión y fiscalización de todo lo relacionado con fuentes renovables de energía.
En el año de 1986, debido a la crisis energética que afectaba -y afecta- al país, agudizada por la dependencia de productos petroleros importados, el gobierno de la República se vio en la necesidad de crear una ley que promoviera el uso y aprovechamiento de las fuentes renovables de energía. Por esto durante este año se publicó el Decreto Ley 20-86, Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes Nuevas y Renovables de Energía, el cual declara de utilidad y necesidad pública la implantación de políticas energéticas encaminadas a promover el desarrollo, promoción y uso eficiente de las fuentes nuevas y renovables de energía.
El Decreto Ley 20-86 constituye un instrumento a través del cual se impulsa y coordina la acción de los ejecutores de proyectos de desarrollo y aprovechamiento de los recursos renovables, como son: la radiación solar, el viento, el agua, la biomasa y cualquier otra fuente energética que no sea la nuclear ni la producción por hidrocarburos. Beneficia a los titulares de proyectos a través de incentivos fiscales.
Este Decreto Ley tiene como objetivos principales, los siguientes:


- La reducción del consumo nacional de hidrocarburos
- El suministro de energía en áreas rurales
- El mejoramiento del nivel de vida de la población y
- El aprovechamiento racional de los recursos naturales
Como beneficios adicionales se obtienen: la descentralización del suministro de energía eléctrica, beneficios económicos y además mayor confiabilidad en el sistema eléctrico, ya que gracias a la descentralización geográfica del servicio, disminuyen sensiblemente las posibilidades de una suspensión de este. En general, en Guatemala cuanto mayor sea el número de plantas generadoras y mayor su dispersión geográfica, menores son las posibilidades de una suspensión generalizada del servicio.
Así también, el marco legal de las Fuentes Renovables incluye la Ley de Geotermia, Decreto Ley No. 126-85 y la Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley No. 17-85. De las leyes anteriores, la única que posee reglamento es la Ley del Alcohol Carburante; el Decreto 57-95 de reciente publicación. Por otro lado, ya se elaboró el reglamento del Decreto Ley 20-86, el que se encuentra en proceso de aprobación.
El Reglamento de la Ley de Fomento al Desarrollo de Fuentes Nuevas y Renovables de Energía preceptúa que las personas individuales o jurídicas interesadas en el desarrollo ejecución y mantenimiento de proyectos, deberán presentar ante la Dirección General de Planificación y Desarrollo Energético, la debida solicitud escrita, conteniendo:


- Datos de identificación de la persona individual o jurídica interesada en ejecutar un proyecto.- Descripción de los beneficios que solicita y, puntualmente: listado detallado, especificando descripción, cantidad, costo partida arancelaria y destino o utilización dentro del proyecto, de la maquinaria y equipo.
- Estudio de factibilidad técnica y financiera del proyecto.
- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, para los proyectos comprendidos dentro de los siguientes casos:


- Centrales hidroeléctricas de más de 1 MW que impliquen la construcción de represa, túneles o recortes de laderas.- Proyectos cuyo objetivo sea la combustión de biomasa.
- Proyectos que utilicen energía eólica para la generación de energía eléctrica con capacidad instalada mayor de 50 MW.
- Proyectos solares que utilicen sistema de seguimiento automático para orientación de páneles a base de freón-12 u otro fluido similar que pueda contaminar.
- Proyectos solares a base de gradiente de temperatura cuyo fin sea la obtención de potencia mecánica mayor de 500 kW.
- Bosques energéticos de una sola especie sobre un área continua mayor de 50 ha o que colinden con otro bosque energético que sumadas sus áreas sea mayor de 50 ha.
- Proyectos de páneles fototérmicos de más de 5 kW de potencia, ubicados en una misma área.
- Proyectos de páneles fotovoltaicos de más de 500 kW o el área de páneles de 7.000 m².
- Proyectos de biodigestión anaeróbica cuyo volumen para fermentación sea mayor a los 500 m³ por unidad de fermentación.
- En proyectos hidráulicos con una potencia de más de 10 MW:


- Descripción geológica realizada por persona especializada en geología, hidrogeología o geotecnia, relacionados con la presa, deslizamiento de tierras y estabilización de taludes.- Estudio hidrológico por un período de tiempo que permita establecer la viabilidad del proyecto.
- Descripción de las especificaciones de construcción de la presa, vertederos, canales de aducción, tanques de sedimentación, túneles y tubería de presión, según sea el proyecto.
Dentro del mareo del Decreto Ley 20-86 se han aprobado hasta el momento 31 proyectos de fuentes renovables de energía, los que juntos suman alrededor de 280 MW, a realizarse en término de 3 años. De éstos, 11 son de hidroenergía, 15 de biomasa y 5 de energía solar.

Geografia


La República de Guatemala es uno de los países que forman América central. Limita al norte y el oeste con México, al norte y el este con Belice y el mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico y al sur y el este con Honduras y El Salvador. Guatemala es un país de grandes y profundos bosques, en gran parte montañoso, con suaves playas en el sur y planicies bajas en el norte. Es uno de los países con mayor diversidad ecológica del mundo.
Guatemala tiene una extensión de 108.890 km². Sus costas suman unos 400 km y tiene más de 1.600 km de frontera. La capital es Ciudad Guatemala, que es la ciudad más poblada del país. Tiene por idioma oficial el español, aunque entre la población indígena se conservan idiomas como el maya, el xinca y el garífuna. Su moneda es el Quetzal y está en el huso horario UTC-6.
Guatemala se rige por la constitución de 1985, según la cual es una república presidencialista en el que el presidente del gobierno y el de la República son la misma persona. Presidente y vicepresidente son elegidos por un período de cinco años sin posibilidad de reelección. El poder legislativo recae en una sola cámara: la Asamblea Legislativa; y el poder judicial tiene su máxima instancia en la Corte Suprema de Justicia.
En la actualidad Guatemala es una democracia, pero a lo largo de su historia ha sufrido el impacto de crueles dictaduras que han lastrado su desarrollo. Casi desde su independencia Guatemala ha estado envuelta en guerras y dictaduras; muchas veces instigadas por EE UU y las empresas multinacionales como la United Fruit. Sólo el período 1944-1954, conocido como «Los diez años de primavera» Guatemala tiene un período de prosperidad y estabilidad política. Con el golpe de Estado de 1954 se entra en un período de dictadura y guerrilla que desemboca en una guerra de 36 años (entre 1966 y 1982). Períodos tan largos de guerra han puesto a Guatemala entre los países más pobres del mundo. Su renta per cápita es muy baja, de algo más de 4.000 dólares. Es de esperar que la actual estabilidad política logre para Gutalemala un crecimiento sostenido.
Archivo:Guatemala geopolitical.jpg

Masacre de la Embajada de España






Hace 24 años, en la mañana del día 31 de enero de 1980, campesinos indígenas provenientes de varias aldeas de El Quiché, junto con algunos estudiantes, ocuparon pacíficamente las instalaciones de la Embajada de España en Ciudad Guatemala con el afán de denunciar la represión que sufrían sus comunidades ubicadas en el altiplano. Tras negociar con los ocupantes y llegar a algunos acuerdos, Don Máximo Cajal y López, Embajador del Reino de España acreditado en dicho país, intentó repetidamente comunicarse por teléfono con distintos funcionarios guatemalteco, solicitándole, en vano, el repliegue de las fuerzas policíacas que asediaban la sede diplomática. Se encontraba todavía negociando una salida digna para todos, cuando el General Romeo Lucas García giraba las órdenes de desalojo a "como diera lugar". Violando por completo la soberanía de la representación diplomática ibérica plasmada en el texto de la Convención de Viena, el gobierno de Guatemala optó por quemar vivas a las 37 personas que habían encontrado refugio en la oficina del Embajador, en el primer piso del edificio. Dos personas sobrevivieron a esa masacre: el embajador Cajal, que por milagro salió herido pero vivo del cuarto, y Don Gregorio Yujá, campesino que había sido cubierto por los cuerpos calcinados de sus compañeros, protegiendo su vida de las mortíferas llamas. Si Don Cajal logró ser repatriado a España gracias a la solidaridad y valentía de sus colegas embajadores, Don Yujá fue secuestrado al día siguiente en el hospital dónde había sido trasladado, y posteriormente torturado, ejecutado y finalmente tirado su cuerpo frente a la Rectoría de la Universidad de San Carlos. Era el dos de febrero del año de 1980.


Ante la gravedad de los hechos y la abierta responsabilidad del Estado de Guatemala, España condenó el ataque a su embajada, exigió el total esclarecimiento de lo ocurrido y rompió oficialmente relaciones diplomáticas con el país centroamericano. El 22 de septiembre de 1984, mediante un "comunicado conjunto" firmado por España y Guatemala en Bogotá, Colombia, ambas naciones decidieron reanudar relaciones, pero comprometiéndose a investigar los hechos y llevar a los tribunales a quienes había ordenado y realizado esta matanza colectiva. 24 años después, la investigación se ha empolvada en algún cajón del Poder Judicial guatemalteco y la masacre continúa en la impunidad.


El Embajador Cajal tuvo, de regreso a España, que enfrentar también las calumnias de los reconvertidos -en honorables demócratas- franquistas que lo sindicaron de haber auspiciado y montado este acto de terrorismo en contubernio con la insurgencia guatemalteca, y aguantar la cruel pasividad, indiferencia y cobardía de parte de la dirigencia del partido al que pertenecía. En el año 2000, tras un difícil proceso personal, Máximo Cajal decidió publicar en España su testimonio de la tragedia del día 31 de enero del 80.


Al igual que cada año, las organizaciones civiles guatemaltecas y numerosos ciudadanos conmemoran públicamente este día.


Masacre de la Embajada de España. 24 Años de impunidad


Conmemoramos el 24 aniversario de un grave hecho criminal cometido en nuestro país, conocido como la Masacre de la Embajada de España. Las escenas de terror de aquel 31 de enero de 1980, quedaron grabadas en la memoria de los guatemaltecos y de los miles de ciudadanos que en el mundo se informaban de los trágicos sucesos.


Las denuncias y las peticiones para que se investigara y detuviera la persecución, asesinatos, robos y secuestros que llevaba a cabo el ejército en el norte de El Quiché, que realizó un grupo de campesinos Mayas ante diferentes instancias en la capital de Guatemala, culminó con la masacre de 37 personas al interior de las instalaciones de la Embajada de España, la ejecución posterior de otras 4 personas y con las heridas causadas al Señor Embajador Don Máximo Cajal.


A la fecha, el expediente abierto en esa época ante las autoridades, continúa archivado. Lejos de investigar, perseguir y castigar a los responsables, las masacres, el terror y la impunidad se multiplicaron, de ello da cuenta el informe Guatemala: Memoria del Silencio y los cientos de expedientes archivados en el Ministerio Público y otras instancias del sistema judicial. Por ello es tan importante el juicio que avanza en los tribunales españoles, que abre la posibilidad real de que los responsables de esos crímenes respondan ante la justicia.


La impunidad vivida en el pasado y que permanece y se ve fortalecida en el presente, también abrió paso a que militares y civiles responsables del genocidio y el terrorismo de Estado cometidos en Guatemala, se aliaran con bandas de delincuentes, para juntos convertirse en verdaderas estructuras clandestinas de poder. Guatemala continúa siendo víctima de mafias que deben ser investigadas, procesadas y castigadas. En ese sentido impulsamos la creación y funcionamiento de la Comisión de Investigación de los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad –CICIACS- como una instancia que puede contribuir efectivamente en los procesos para la aplicación de justicia.

Guerra civil de Guatemala

Entre 1960 y 1996, Guatemala sufrió de una larga guerra civil, la cual dejó un profundo impacto en este país latinoamericano. En ella ocurrió el llamado Genocidio Guatemalteco.
Inicio del movimiento 

En respuesta al gobierno cada vez más autocrático del General Ydígoras Fuentes, quien asumió el poder en 1958 tras el asesinato del Coronel Castillo Armas, un grupo de oficiales militares jóvenes armó una revolución en 1960. Cuando fracasaron, varios de ellos pasaron a la clandestinidad y establecieron estrechos lazos con Cuba. Este grupo se convirtió en el núcleo de las fuerzas que organizaron la insurrección armada contra el gobierno durante los 36 años siguientes.
Reacciones del gobierno

Poco después de que asumió el gobierno el Presidente Julio César Méndez Montenegro en 1966, el ejército lanzó una importante campaña contra sublevaciones que dispersó considerablemente el movimiento guerrillero en las áreas rurales. Entonces, los guerrilleros concentraron sus ataques sobre Ciudad Guatemala, donde asesinaron a muchas figuras prominentes, incluso el embajador de los Estados Unidos, John Gordon Mein, en 1968. Entre los años 1966 y 1982, hubo una serie de gobiernos militares o dominados por los militares. Julio Cesar Mendez Montenegro llegò a un pacto con la milicia, lo que le permitió a èsta tener manos libres para acabar con la insurgencia. Se calcula entre 7 y 9 mil muertos esta primera campaña de pacificación en la zona oriental de Guatemala (Zacapa, Izabal, Jalapa.
El golpe de Estado 

El 23 de marzo de 1982, tropas del ejército comandadas por un grupo de jóvenes oficiales efectuaron un golpe de Estado para impedir que asumiera el poder el General Ángel Aníbal Guevara, candidato elegido arbitrariamente por el presidente saliente y General Romeo Lucas García, y denunciaron la victoria electoral de Guevara por considerarla fraudulenta. Los líderes del golpe militar pidieron al General retirado Efraín Ríos Montt que negociara la partida de Lucas y Guevara. Ríos Montt había sido el candidato del Partido de la Democracia Cristiana en las elecciones presidenciales de 1974 y la opinión general, en su mayoría, sostenía que se le había negado su propia victoria como consecuencia de actos fraudulentos.
Ríos Montt Presidente 

Ríos Montt era, para ese entonces, pastor laico de la iglesia evangelista protestante llamada "Iglesia del Mundo". En su discurso inaugural declaró que su presidencia era producto de la voluntad de Dios. Formó una junta militar de tres miembros que anuló la Constitución de 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y canceló la ley electoral. Tras unos pocos meses, Ríos Montt destituyó a sus colegas de la junta y asumió el cargo de facto de "Presidente de la República".

Las fuerzas guerrilleras y sus aliados de izquierda denunciaron a Ríos Montt, quien procuró derrotar a los guerrilleros con acciones militares y reformas económicas, es decir con "frijoles y fusiles", según sus propias palabras. En mayo de 1982, la Conferencia de Obispos Católicos acusó a Ríos Montt de ser responsable de la creciente militarización del país y de continuar las masacres militares de civiles. Según lo citado por el periódico New York Times el 18 de julio de 1982, el General Ríos Montt manifestó lo siguiente a un público de indígenas guatemaltecos: "Si están con nosotros, los alimentaremos; si no lo están, los mataremos".

El gobierno comenzó a formar las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Teóricamente, la participación era voluntaria pero, en la práctica, muchos guatemaltecos, especialmente en la región noroeste de gran población indígena, no tuvieron más alternativa que incorporarse a las PAC o a los grupos guerrilleros. El ejército de conscriptos de Ríos Montt y las PAC reconquistaron prácticamente todo el territorio guerrillero, con lo cual disminuyó la actividad guerrillera, limitándose en gran medida a algunos operativos relámpagos. No obstante, Ríos Montt ganó esta victoria parcial a un costo enorme en materia de víctimas civiles.

La presidencia de Ríos Montt, si bien breve, fue probablemente el periodo más violento de este conflicto interno que duró 36 años y causó alrededor de 200.000 muertos, casi en su mayoría civiles indígenas desarmados. Si bien a los grupos guerrilleros de izquierda y a los escuadrones de la muerte de derecha se les acusó también de ejecuciones sumarias, de desapariciones de personas y de tortura a los no combatientes, la gran mayoría de las violaciones de derechos humanos estuvo en manos de los militares guatemaltecos y las PAC que ellos controlaban. El conflicto interno se encuentra bien detallado en los informes de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) y de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG). La CEH estima que las fuerzas del gobierno fueron responsables del 93% de las violaciones; mientras que la ODHAG había calculado antes que eran responsables del 80%.
Derrocamiento de Ríos Montt 

El 8 de agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por su propio Ministro de Defensa, el General Oscar Humberto Mejía Victores, quien lo sucedió como presidente de facto de Guatemala. Mejía justificó su golpe de Estado diciendo que los "fanáticos religiosos" estaban abusando de sus cargos en el gobierno y que además había "corrupción oficial". Murieron siete personas en el golpe, pero Ríos Montt sobrevivió y posteriormente fundó un partido político (el Frente Republicano Guatemalteco) y resultó elegido Presidente del Congreso en 1995 y 2000. En los Estados Unidos se tomó más conciencia del conflicto que se vivía en Guatemala, y de sus connotaciones étnicas, a raíz de la publicación en 1983 de "Yo, Rigoberta Menchú, una mujer indígena en Guatemala".

El General Mejía permitió que se regresara en forma controlada a la democracia en Guatemala, a partir de la elección de una Asamblea Constituyente el 1 de julio de 1984 a efectos de redactar una Constitución democrática. El 30 de mayo de 1985, tras 9 meses de deliberaciones, la Asamblea Constituyente finalizó la redacción de una nueva Constitución que entró en vigencia de inmediato. Marco Vinicio Cerezo Arévalo, político civil y candidato presidencial del Partido Democracia Cristiana, ganó las primeras elecciones que se celebraron bajo la nueva Constitución, habiendo obtenido casi el 70% de los votos, y asumió la presidencia el 14 de enero de 1986. 

Revolucion de 1944


El palacio Nacional fue rodeado esa mañana

Fuertes cañonazos destrozaron parte del cuartel

Estudiantes universitarios que lucharon en la revolución.
Las movilizaciones populares en contra la dictadura ubiquista se inician en 1944, protagonizadas inicialmente por los maestros y los universitarios.

El movimiento conocido históricamente en Guatemala como la 
"Revolución de 1944" derrocó al régimen dictatorial del general Jorge Ubico, que por espacio de 14 años se había mantenido en el ejercicio del poder.




Las movilizaciones populares en contra la dictadura ubiquista se inician en 1944, protagonizadas inicialmente por los maestros y los universitarios, a los que pronto se unieron los obreros y otros sectores. La brutal represión con que el gobierno respondió a las manifestaciones, encendió más el descontento popular; el asesinato de la maestra María Chinchilla por la caballería de Ubico, se convirtió en una nueva bandera para los rebeldes. El movimiento opositor culmina con una huelga general de una semana.

Las peticiones de renuncia al dictador se multiplicaron; una de ellas iba calzada con 
311 firmasde sus colaboradores y amigos. Ubico se ve obligado a renunciar en junio de 1944.
Ubico dejó en el poder a una junta militar integrada por los generales: 
Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda, quienes duraron muy poco. La salida de Ubico del poder levantó las esperanzas en los ciudadanos, aunque no suponía que acababan los ubiquistas. Más tarde el triunvirato decide dejar en el poder al General Federico Ponce Vaides. Los opositores al régimen aceptaron esto como algo "provisional" ya que habrían elecciones presidenciales.
El 
10 de julio de 1944, el Presidente provisorio, contestó un memorial en el que se le pidió una declaración "categórica y expresa" de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, asegurando que así sería. El día 12 de ese mismo mes, se estableció que las elecciones presidenciales serín el 17, 18 y 19 de diciembre. Pronto se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendaño, quien había desempeñado un papel importante en la salida de Ubico, postulado por el Partido Social Democrático. Otros partidos fueron el Renovación Nacional, organizado el 1 de julio por Carlos Leonidas Acevedo, Oscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, Raúl y Rodrigo Robles.
En su seno se originó la cantidatura de 
Juan J. Arévalo Bermejo que le fue propuesta hasta Argentina. A ella se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado básicamente por estudiantes.
El gobierno de Ponce fue acentuando las persecusiones y la intimidación. No se atrevía a lanzar la canditatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar la vida política y la propaganda. La represión aumentó después de ver la multitudinaria recepción dada a Arévalo, ya que su candidatura había prendido a la población. Ponce llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Arévalo.
Pronto se hizo evidente que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató con ilegalidades prolongar su régimen. La lucha popular continuó, hasta que el
 20 de octubre, un movimiento amplio, en el que participaban estudiantes, maestros, obreros, oficiales del ejército e incluso algún sector de la clase dominante, derrocan al sucesor de Ubico, después de dos días de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. Se inicia así lo que se llamara "la revolución de octubre".

La madrugada del viernes 20 de octubre se vivió en la capital del país una intensa guerra desde todos los puntos, la toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del Castillo de San José constituyeron algunos de los ataques ocurridos ese día.

En el Hospital General había una extraordinaria actividad. Nunca se supo cuantos muertos ni cuantos heridos hubieron en la balacera desde la madrugada hasta aquel mediodía, y en las esporádicas que se produjeron varios días después. Sin embargo, es posible afirmar que el lanzamiento cívico-militar dejó muchas bajas (muertes).
En la tarde del mismo viernes, las estaciones radiales como la TGW anunciaban el triunfo de la Revolución, en las calles se observaban "carros" repletos de revolucionarios levantando sus fusiles en señal de victoria, 
Ubico y Ponce ya no daban señales de vida en el país, puesto que habían huido.
Entonces asumió el poder una Junta Provisional, integrada por el capitán 
Jacobo Arbenz Guzmán, el mayor Francisco Javier Arana y el civil Jorge Toriello Garrido. La Junta convocó a una Constituyente y a elecciones generales, que el 1 de marzo de 1945 llevarían a la Presidencia a Juan José Arévalo. "UN NUEVO DESPERTAR" Talvez lo más grande de la revolución de octubre del 44 fue el despertar de una nueva era, cuya etapa anterior finaliza con la caída de Ubico y Ponce. Con ellos caen esquemas detractores del desarrollo, como lo son el liberalismo Cabrerista-Ubiquista, el conservadurismo retrógrado y al caciquismo al que tan proclive son las masas incultas y algunas minorías oportunistas.

Se abre libre juego de ideas, fundamental para la Democracia y los principios básicos, como el respeto a la persona y la igualdad de todos ante la Ley.

La Junta de Gobierno no obstante el corto plazo que prevé estar al frente del Gobierno, trata de atender de una forma activa y eficiente los problemas del pueblo, organizando convenientemente los servicios públicos, prestarle ayuda a los trabajadores del campo. Esta Junta de Gobierno convoca a elecciones generales llevando al poder al Dr. Juan 
José Arévalo Bermejo quien obtiene el 85% por ciento de los votos de dicha elección. 

Breve historia


Guatemala fue, mucho antes de la llegada de los españoles, la sede de una de las civilizaciones más desarrolladas de América: los mayas. Puede decirse, con mayor precisión, que en la región del Petén fue donde surgieron las primeras manifestaciones arquitectónicas propiamente mayas, con las ciudades de Uaxactún y Tikal. Así, la primera, donde se encontró una estela que data del año 327 antes de Jesucristo, fue la ciudad maya de mayor antigüedad entre las conocidas. En Quiriguá, fundada hacia 650, monumentales estelas permiten darse cuenta del alto grado de desarrollo alcanzado. Los mayas emigraron de Guatemala hacia Yucatán a mediados del siglo IX, sobre cuyas causas existen variadas hipótesis.
La conquista de Guatemala fue llevada a cabo por Pedro de Alvarado, enviado de México por Cortés a fines de 1523. El 25 de julio de 1524 fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, que fue trasladada a su ubicación actual en 1527. La Capitanía General de Guatemala estaba formada por las alcaldías de Chiapas y San Salvador, las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua y la Gobernación de Costa Rica. Esta organización se mantendría hasta la constitución de las intendencias en 1787. La imprenta entró en Guatemala en 1660 y la Universidad de San Carlos de Borromeo fue fundada en 1676.
La independencia de Guatemala se realizó pacíficamente. Cuando se supo que la intendencia de Chiapas se había unido a México, se declaró la independencia del país, el 15 de septiembre de 1821, y se redactó el acta de emancipación política de Centroamérica. El 22 de noviembre de 1924, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua sancionaron una Constitución que los unía en una federación gobernada por un presidente, pero que dejaba amplia libertad al jefe de cada estado particular. Manuel José Arce fue el primer presidente de la Federación, y Juan Barrundia el primer jefe de Estado de Guatemala. La ciudad de Guatemala era a la vez la capital de la Federación y del Estado.
A pesar de los esfuerzos unionistas de Francisco Morazán, Guatemala se separó en 1839 de la Federación. El general Rafael Carrera, que se había levantado contra Morazán en 1839, fue presidente del país de 1844 a 1848 y de 1851 a 1865. En 1863, Guatemala y El Salvador entraron en guerra, y Cabrera derrotó al salvadoreño Gerardo Barrios. En 1885, Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala, proclamó la unión centroamericana, pero ese mismo año murió en la guerra que emprendió para llevar a cabo su plan; Barrios realizó durante su presidencia (1873-1875) un gran esfuerzo de liberalización de su país.
De 1898 a 1920 gobernó Manuel Estrada Cabrera, derribado finalmente por una revolución. De 1931 a 1944 ocupó la presidencia el general Jorge Ubico, que hizo importantes concesiones a la United Fruit Company. El general Federico Ponce, que le sucedió en julio de 1944, fue derribado por una revolución, y en diciembre de ese mismo año fue elegido Juan José Arévalo, quien comenzó un proceso de reformas económicas y sociales. Entre sus medidas más radicales estuvo la reforma agraria, que fue calificada por el gobierno norteamericano de «amenaza a los intereses de los Estados Unidos». Una gran campaña anticomunista se desató contra Arévalo y su sucesor, Jacobo Arbenz, la cual concluyó en una invasión desde Honduras en junio de 1954 y el derrocamiento del gobierno constitucional.
De inmediato se restableció el dominio de los monopolios extranjeros, se derogó la Constitución y la mayoría de las leyes revolucionarias. Se suprimió el voto del analfabeto, se paralizó la reforma agraria y se hicieron nuevas concesiones a las compañías extranjeras. Se inició entonces una sucesión de gobiernos militares o tutelados por estos. Las cuatro elecciones siguientes (1970, 1974, 1978 y 1982) fueron fraudulentas y favorecieron siempre a los candidatos de la cúpula castrense. En ese clima nació y se desarrolló el movimiento revolucionario armado. En 1962 surgieron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), en 1975 el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), y en 1979 la Organización del Pueblo en Armas (ORPA).
El 23 de marzo de 1982, a pocos días de haberse realizado elecciones nuevamente fraudulentas, una asonada militar derrocó a Romeo Lucas García e impuso como nuevo jefe del gobierno al general Efraín Ríos Montt. Este lanzó una campaña contrainsurgente más agresiva que sus predecesores, sembrando el luto, el exilio y el terror en todo el país. En agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por un golpe militar -nuevamente orquestado por la CIA- que llevó al poder al general Oscar Mejía Víctores, quien convocó a elecciones en noviembre de 1985, que dieron un claro triunfo al candidato democristiano Vinicio Cerezo.
En octubre de 1987 se produjeron las primeras negociaciones directas entre el estado y la guerrilla después de 27 años de enfrentamiento y que continuaron en los años sucesivos. El 25 de mayo de 1993, el presidente Serrano, con el apoyo de un grupo de militares, dio un autogolpe por el cual derogó varios artículos de la Constitución y disolvió el Congreso y la Corte Suprema de Justicia. El 1º de junio, ante el rechazo nacional e internacional, Serrano abandonó la presidencia. Luego de varios días de incertidumbre, el 6 de junio, el ex procurador de los Derechos Humanos, Ramiro De León Carpio, fue designado nuevo jefe del Ejecutivo para concluir ese período de gobierno.
Álvaro Arzú resultó electo presidente el 7 de enero de 1996. En diciembre de ese mismo año el nuevo gobierno y la guerrilla guatemalteca firmaron una serie de acuerdos de paz que pusieron fin a una guerra de varias décadas y que había costado alrededor de 100 mil vidas. El 14 de enero de 2000 Alfonso Portillo asumió la presidencia del país tras ganar las elecciones. Le siguió Oscar Berger, electo en enero de 2004. El 4 de noviembre de 2007, Álvaro Colom Caballeros se impuso a su adversario Otto Pérez Molina y es el actual presidente.

Colonización e independencia

El país fue conquistado por los españoles bajo el mando de Pedro de Alvarado en 1523. Un año después, Alvarado fundó, en el emplazamiento de la antigua Iximché, la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, si bien tres años después la trasladó a un paraje conocido como Almolonga al pie del volcán Agua, próximo al lugar donde se alza la actual ciudad de Guatemala. Sin embargo, debido a su destrucción por la erupción del volcán, la capital fue trasladada a una nueva ciudad, más tarde conocida por Antigua Guatemala. Desde 1543 formó parte de la Audiencia de los Confines; en 1565 pasó a depender de la Audiencia de Nueva España y en 1570 se estableció la Capitanía General de Guatemala, dependiente del virreinato de Nueva España, cuyo ámbito de actuación se extendía por toda Centroamérica desde Chiapas hasta Costa Rica. En 1742 se estableció el primer arzobispado de Centroamérica.
En 1773 la ciudad de Antigua Guatemala, sede de la Capitanía General, fue destruida por la erupción del volcán Fuego; tres años después, se autorizó la construcción de una nueva ciudad-capital asentada en un terreno cercano a Santiago de los Caballeros, denominación que abandonó para adquirir el de Guatemala.
Después de tres siglos de dominación española, Guatemala proclamó su independencia el 16 de septiembre de 1821. Casi al mismo tiempo, Agustín de Iturbide incorporó este territorio al Imperio mexicano. Guatemala no recobró su autonomía hasta 1823, cuando una revolución liberal en México obligó a Iturbide a abdicar, proclamándose en el país una república federal. Ese mismo año, se estableció la federación de las Provincias Unidas del Centro de América, integrada por las actuales repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica; Chiapas, sin embargo, permaneció bajo la autoridad mexicana. La federación se mantuvo con grandes dificultades, siendo frecuentes los enfrentamientos civiles, hasta que fue definitivamente disuelta en 1842.

La civilización maya

Sobresalió en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía. El calendario maya es más preciso que el calendario gregoriano que utilizamos hoy en día.
Eran cazadores, agricultores, practicaban la pesca, domesticaban animales como pavos y patos; se trasportaban en canoas para navegar por los ríos y para viajar a las islas cercanas.
También destacaron en la pintura, la escultura, la orfebrería y la metalurgia del cobre, tejían el algodón y la fibra de agave, desarrollaron el más completo sistema de escritura en América prehispánica, también eran deportistas, entre los deportes que practicaban se destaca el juego de pelota.
Su desarrollo en ingeniería fue monumental, construyeron grandes metrópolis desde el período Pre-Clásico tales como los sitios de San BartoloCivalNakbéEl Mirador, en laCuenca del MiradorUaxactúnTikalCeibalRío AzulYaxháDos PilasCancuén,MachaquiláAguateca, en las tierras bajas del Norte, situadas en el departamento de Petén yKaminal Juyú, en las tierras altas del altiplano central, así como Takalik Abaj en el departamento de Retalhuleu, situado en la zona costera del Océano Pacífico.
A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del período clásico (alrededor del 800 d. C.) habían dejado de ser una civilización compleja y organizada. Sus descendientes (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos y/o ciudades-estado como:
§  Utatlán o Q'umarkaj capital de los Ki'che',
§  Iximché, capital de los Kakchikel,
§  Zaculeu o Saqulew, capital de los Mames,
§  Mixco Viejo, capital de los Pokomames,
§  Chuitinamit, capital de los Tz'utujil
Estas ciudades luchaban entre sí, lo cual fue muy bien aprovechado por los españoles para lograr una conquista con relativa facilidad.
Sin embargo las ciudades mayas Tayasal (capital de los Maya Itzá), y Zacpetén (capital de los Maya Ko'woj), ambas en Petén no fueron conquistadas. (Hernán Cortés intentó muchas veces conquistar Tayasal pero desistió en su camino a Honduras, debido a lo bien defendida que se encontraba). Aguantó hasta 1697, por lo que fue una de las últimas culturas de América sometidas.
Hoy en día a Guatemala se le conoce como el corazón del Mundo Maya, donde más de cuatro (4) millones de descendientes mayas continúan hablando maya y con sus costumbres en sus tierras originarias (los que no les robaron sus tierras durante el conflicto armado), viven libremente (aunque sus idiomas siguen siendo minorizados por el español), practicando la agricultura, la ganadería y la pesca, de ellos aproximadamente 2 millones viven en Guatemala.